Bienvenidas a Coopmmunity
Estamos encantadas de presentar Coopmmunity, una plataforma digital de vanguardia para ayudar y facilitar los procesos de codiseño de las cooperativas de viviendas.
Una apuesta por el futuro de las economías verdes y digitales
A medida que avanzamos hacia una economía más ecológica y digital, es esencial adoptar nuevos procesos y tecnologías. De marzo de 2024 a febrero de 2025, Coopmmunity reunirá la experiencia intersectorial de Crearqció, Carpe y colaboradores como Joan Rojeski, El Rogle y Atelier Mob, para hacer realidad esta visión.
¿Qué es Coopmmunity?
Coopmmunity es más que una herramienta digital; es una plataforma que apoya los intrincados procesos de co-diseño de las Cooperativas de Vivienda. Este modelo de desarrollo de viviendas está a la vanguardia de la transición ecológica en la arquitectura y la construcción, promoviendo edificios de consumo neto cero e infraestructuras de autoconsumo energético. Las Cooperativas de Viviendas son fundamentales para fomentar comunidades inclusivas y cohesionadas, haciendo hincapié en la participación de la comunidad en el diseño y la gestión para garantizar la viabilidad y la accesibilidad.

Nuestra misión y visión
Nuestra misión es agilizar y democratizar el proceso de codiseño dentro de las comunidades de cooperativas de viviendas. Esto implica crear un proceso de co-diseño comprensible y eficiente para los profesionales de la arquitectura y la facilitación. Los servicios y metodologías incluirán dinámicas como la democratización de las decisiones, la transparencia y la trazabilidad del proceso. Se propone generar una herramienta digital que facilite la interacción y la toma de decisiones dentro y entre el grupo y los profesionales.
Enfoque innovador y colaborativo
El desarrollo de Coopmmunity se rige por un innovador proceso de desarrollo de productos digitales, que hace hincapié en la iteración y la colaboración:
Multidisciplinariedad: Diversas competencias contribuyen al desarrollo de la plataforma.
Colaboración multiagente: La participación de agentes no profesionales garantiza la usabilidad y la pertinencia.
Diseño abierto: Basado en la estructura de código abierto DECIDIM, que permite la adaptación y la incorporación de contribuciones.
Trabajo en red: Aprovechamiento de redes profesionales y ciudadanas para la difusión y lanzamiento internacional.
Metodología y fases de desarrollo
Para poner en marcha la plataforma Coopmmunity, el proyecto ha sido seleccionado en el marco del Eurocluster Friend CCI y, por tanto, financiado por la Unión Europea.
La metodología de Coopmmunity es un proceso abierto e iterativo dividido en dos fases clave:
Desarrollo del prototipo: Utilizando la visión multidisciplinar de nuestros socios y las aportaciones a la investigación social de los grupos de cooperativas de viviendas.
Validación y prueba: Realizadas en un contexto internacional tanto con profesionales como con usuarios potenciales, culminan en un Producto Mínimo Viable (PMV) listo para su lanzamiento.
Detalles del comentario
Excelente iniciativa!